sábado, 27 de abril de 2013
1ro de MAYO DE 1953 - 1ro DE MAYO DEL 2013 - 60 AÑOS PEDALENDO EN REPECHO
De aquella quimera que en Chacras de Florida en 1953 decidieron darle
forma aquel staff de trabajadores rurales, se mantiene aún hoy, mas
erguido que nunca el gran Club Ciclista Deportivo San Antonio.
A pesar de que como lo titulamos, han sido 60 años de constante
esfuerzo, con todo tipo de dificultades, a las cuales nos tenemos que
adaptar las instituciones humildes, nuestro club solo depende como la
mayor parte de su sustento con el recurso que signfican el cariño y
trabajo de su gente y que orgullo es poder expresar publicamente estos
conceptos.
Humildad, sacrificio y muchas carencias, no han sido obstaculos ni
inpedimentos para que nuestro crecimiento nos halla colocado en un
sitial de privilegio en el ciclismo uruguayo, tanto por nuestra
historia y presente deportivo, como asi tambien por la permanente lucha
por tracender en lo social y en este aspecto orgullosos mostramos hoy,
a Florida y todo el país nuestra hermosa sede, siempre al servicio de
quienes la soliciten.
Este pequeño comentario esperemos que resuma feacientemente, el porque
del inmenso orgullo que sienten quienes son participes de la gran
familia del Club Ciclista Deportivo San Antonio.
Por todo lo expuesto, un festejo mas que merecido y que sea por muchos
años mas.
jueves, 18 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
PEDRO IBARRA CAMPEON DE MEDIO FONDO

En el año 1963 se da uno de los triunfos más espectaculares y recordados por la hinchada del San Antonio, el Campeonato Departamental de Medio Fondo ganado por Pedro Ibarra, sobre los excepcionales defensores del Casualidad, los hermanos Roberto y Cármelo Chemello.
Este triunfo viene a la memoria una y otra vez en por los veteranos y no tanto en cuanta ocasión se cuadre. La fiesta estaba pronta para los rojos, pero apareció Toscanito, para aguarla.
A continuacion transcribimos la cronica de la época del diario "EL HERALDO".
Pincha R. Chemello y se va Ibarra
Apenas recorridos unos pocos Km. Pincha Roberto Chemello, y Pedro Ibarra desata solo la guerra ya que nadie aguanta su rueda, le imprime gran tren Toscanito, pero la gente del casualidad con esfuerzo sincronizado anula su fuga frente a Tielpsa.
Este triunfo viene a la memoria una y otra vez en por los veteranos y no tanto en cuanta ocasión se cuadre. La fiesta estaba pronta para los rojos, pero apareció Toscanito, para aguarla.
A continuacion transcribimos la cronica de la época del diario "EL HERALDO".
P. Ibarra Campeón de Medio Fondo.
En extraordinario embalaje quebró a Roberto y Cármelo Chemello.P. Ibarra y R. Chemello, con igual puntaje; el titulo se definió por la mejor clasificación en la ultima prueba.
Una prueba realmente extraordinaria definió ayer el campeonato departamental de Medio Fondo, titulo que en forma brillante se adjudico Pedro Ibarra al superar a Roberto Chemello en sprit formidable. Si bien ambos lograron igual puntaje el titulo es para Ibarra, por cuanto el Reglamento prevé para estos casos la mejor clasificación en la última competencia.
El resultado de la prueba ratifica en un todo la capacidad del defensor del San Antonio, que a lo largo del recorrido realizo un accionar inteligente, y en el momento del desenlace supo atacar oportunamente y con una fuerza maravillosa. El titulo esta pues en magnificas manos. Felicitaciones entonces al flamante campeón, como así mismo a los dirigentes y adictos al San Antonio.
En extraordinario embalaje quebró a Roberto y Cármelo Chemello.P. Ibarra y R. Chemello, con igual puntaje; el titulo se definió por la mejor clasificación en la ultima prueba.
Una prueba realmente extraordinaria definió ayer el campeonato departamental de Medio Fondo, titulo que en forma brillante se adjudico Pedro Ibarra al superar a Roberto Chemello en sprit formidable. Si bien ambos lograron igual puntaje el titulo es para Ibarra, por cuanto el Reglamento prevé para estos casos la mejor clasificación en la última competencia.
El resultado de la prueba ratifica en un todo la capacidad del defensor del San Antonio, que a lo largo del recorrido realizo un accionar inteligente, y en el momento del desenlace supo atacar oportunamente y con una fuerza maravillosa. El titulo esta pues en magnificas manos. Felicitaciones entonces al flamante campeón, como así mismo a los dirigentes y adictos al San Antonio.
La CarreraLas intensas lluvias impidieron el tránsito por La Calzada situación que determino, que la carrera se largara de la intersección de las rutas 5 y 56, frente a Pollolandia, donde también tuvo lugar la llegada.

Apenas recorridos unos pocos Km. Pincha Roberto Chemello, y Pedro Ibarra desata solo la guerra ya que nadie aguanta su rueda, le imprime gran tren Toscanito, pero la gente del casualidad con esfuerzo sincronizado anula su fuga frente a Tielpsa.
Riguroso tren de marchaLa lluvia y un fuerte viento cruzado son obstáculos que los corredores superan y el tren es violento –arriba de los cuarenta- se destacan al frente las blusas del Casualidad con una bien dispuesta escalera formada por los Chemello y W. Mazaguéz, que andaba muy bien.
El RegresoEn el regreso el tren de marcha se mantiene y luego de dejar Mendoza se camina más intensamente. La fisonomía de la prueba es casi uniforme: la escalera del Casualidad abriendo la marcha; la única modificación es que varios son los ciclistas que pierden rueda, ya por desperfectos, como Vigliante que pincho dos veces, Hernández que se cayo, y otros como Salas que sienten el esfuerzo. Salinas también perdió rueda pero logró volver al pelotón.
En los últimos Km. Se escapan C. Chemello y D. Miqueiro, pero son absorbidos.
En los últimos Km. Se escapan C. Chemello y D. Miqueiro, pero son absorbidos.
El Final
Con la llegada a la vista arranca C. Chemello y saca varias maquinas de ventaja, estamos ya sobre el puente del juncal; R. Chemello mas atras y P. Ibarra a la rueda; la meta está cerquita parece que va a ganar Cármelo Chemello, cuando arranca Ibarra como una tromba y próximo a la línea lo quiebra. Roberto Chemello arriba segundo, cerquita, Pedro Ibarra es el nuevo campeón de medio fondo.
Clasificación1º Pedro Ibarra (S. Antonio) 1h 20min a un promedio de 41km 500mts.
2º Roberto Chemello (Casualidad)
3º Cármelo Chemello (Casualidad)
4º Darío Miqueiro (Artigas)
5º Luis Salinas (Sarandi)
Clasificación del campeonatoCampeón: Pedro Ibarra (San Antonio) 23 puntos
Vice: Roberto Chemello (Casualidad) 23 puntos
3º: Cármelo Chemello (Casualidad) 5 puntos
4º: José Vigliante, 5 puntos
5º: Darío Miqueiro, 4 puntos
6º: Emilio Quijano, 3 puntos
7º: Luis Salinas, 1 punto

Clasificación1º Pedro Ibarra (S. Antonio) 1h 20min a un promedio de 41km 500mts.
2º Roberto Chemello (Casualidad)
3º Cármelo Chemello (Casualidad)
4º Darío Miqueiro (Artigas)
5º Luis Salinas (Sarandi)
Clasificación del campeonatoCampeón: Pedro Ibarra (San Antonio) 23 puntos
Vice: Roberto Chemello (Casualidad) 23 puntos
3º: Cármelo Chemello (Casualidad) 5 puntos
4º: José Vigliante, 5 puntos
5º: Darío Miqueiro, 4 puntos
6º: Emilio Quijano, 3 puntos
7º: Luis Salinas, 1 punto
lunes, 8 de abril de 2013
CUANDO ALFREDO SALTÓ A LA GLORIA
Este triunfo es sin lugar a dudas el más recordado por quien esta nota escribe.
Fue en carnaval de 1993, Rutas de América, recuerdo que estábamos en la ciudad de Durazno con Julio García (principal de la empresa Cupulas Engran) casi en la línea de meta.
Habíamos llegado con tiempo, y un mundo de gente impedía la visión hacia la recta final, tampoco tenía radio que me informara de las incidencias de los últimos kilómetros.
En un momento vi cruzar la meta con los brazos en alto a Alfredo Vairo…inexplicable fue lo que sentí en ese momento. Saltaba, gritaba, me abrazaba con todo el mundo, no lo podía creer, era un niño y vivía el momento más emocionante que el deporte me ha brindado hasta el día de hoy.
Se podrá decir, que el club ha tenido muchos triunfos de relevancia desde ese momento hasta hoy. Si, es verdad. Pero la situación en que se dio, el amateurismo, y los pronósticos, le dan ese carácter, ya que nadie en ese momento podía pensar en tal triunfo.
Días antes Sergio Corujo gano una etapa por el equipo que con la camiseta de la federación habían formado los demás equipos floridenses. Máximo Gonzáles reflexionaba, “esta torta se compone de 10 porciones, de las cuales Florida se comió ya 2”.
Luego en la concentración de la casa de Washington Lucian sobre ruta 5, Gustavo Corujo contaba lo que kms.antes se había planificado: “le dije a Alfredo que llegando iba a pegar un palo, que para agarrarme iban a quedar lengua afuera” … “ y que si me agarraban debía saltar Alfredo para rematar”.
Pero Gustavo tuvo un inconveniente mecánico, fue ahí cuando le grito “dale ahora”. Salto Alfredo para que nunca lo pudieran tomar y quedar grabado a fuego en el corazón de los hinchas rojiverdes y en la historia grande del ciclismo floridense.
Eddy Mansulino
En un momento vi cruzar la meta con los brazos en alto a Alfredo Vairo…inexplicable fue lo que sentí en ese momento. Saltaba, gritaba, me abrazaba con todo el mundo, no lo podía creer, era un niño y vivía el momento más emocionante que el deporte me ha brindado hasta el día de hoy.
Se podrá decir, que el club ha tenido muchos triunfos de relevancia desde ese momento hasta hoy. Si, es verdad. Pero la situación en que se dio, el amateurismo, y los pronósticos, le dan ese carácter, ya que nadie en ese momento podía pensar en tal triunfo.
Días antes Sergio Corujo gano una etapa por el equipo que con la camiseta de la federación habían formado los demás equipos floridenses. Máximo Gonzáles reflexionaba, “esta torta se compone de 10 porciones, de las cuales Florida se comió ya 2”.
Luego en la concentración de la casa de Washington Lucian sobre ruta 5, Gustavo Corujo contaba lo que kms.antes se había planificado: “le dije a Alfredo que llegando iba a pegar un palo, que para agarrarme iban a quedar lengua afuera” … “ y que si me agarraban debía saltar Alfredo para rematar”.
Pero Gustavo tuvo un inconveniente mecánico, fue ahí cuando le grito “dale ahora”. Salto Alfredo para que nunca lo pudieran tomar y quedar grabado a fuego en el corazón de los hinchas rojiverdes y en la historia grande del ciclismo floridense.
Eddy Mansulino
Fotos: Diario La Republica y archivo personal de Alfredo Vairo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)